¿Cómo financian las comunidades el trabajo impulsado por la equidad—durante y después de los ciclos de subvenciones?

Las Comunidades Responsables de Salud (ACH, por sus siglas en inglés) están utilizando Fondos de Bienestar — recursos flexibles gestionados por la comunidad — para sostener iniciativas locales relacionadas con la vivienda, la prevención, la respuesta a emergencias, la reducción de la violencia y más.

En este seminario web, usted aprenderá cómo los Fondos de Bienestar:

  • Complementan las subvenciones al combinar fondos públicos, privados y filantrópicos

  • Apoyan prioridades lideradas por la comunidad más allá de las restricciones de las subvenciones

  • Alinean recursos de múltiples sectores para lograr un mayor impacto local

  • Construyen modelos financieros sostenibles para los esfuerzos de equidad a largo plazo

Acompáñenos en esta conversación oportuna para conocer cómo las ACH están estructurando los Fondos de Bienestar, qué está funcionando en el territorio, y por qué este modelo está transformando las alianzas comunitarias para la equidad en salud.

CONOZCA A LOS ORADORES

Patricia Valladolid | Directora, One San Pedro
One San Pedro reúne a desarrolladores de vivienda, aliados comunitarios y residentes para avanzar en una visión compartida de transformación del vecindario en San Pedro, California. La Colaborativa One San Pedro — liderada por la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles, The Richman Group, National CORE y Century Housing — funge como desarrollador principal en la revitalización del sitio de vivienda Rancho San Pedro. A partir de esta alianza, se formó la Alianza One San Pedro, que sirve como la Comunidad Responsable de Salud (ACH) local, alineando servicios, liderazgo comunitario y esfuerzos de equidad en salud para generar un impacto duradero en la comunidad.

Telina Barrientos | Gerente del Programa, East San Jose PEACE Partnership
La alianza PEACE (Prevención y Equidad Comunitaria) del Este de San José es un grupo de residentes y organizaciones que trabajan juntos para construir una comunidad saludable, pacífica y empoderada en los vecindarios del Este de San José, en el Condado de Santa Clara. Esta ACH busca contrarrestar las condiciones que han contribuido a la violencia y el trauma, basándose en las fortalezas locales — orgullo comunitario, diversidad, creatividad y una rica historia de activismo. Al colocar la esperanza y la sanación en el centro de su trabajo, la alianza está transformando la salud y la seguridad de toda la comunidad. Actualmente, el enfoque principal de esta ACH incluye el desarrollo del liderazgo juvenil, la lucha contra el desplazamiento y la resiliencia comunitaria.

Orador invitado

Dr. Chris Parker | Director de Salud Poblacional y Global, Georgia Health Policy Center
El Dr. Parker es un estratega en salud pública con experiencia en la mejora de la salud poblacional, los fondos locales de bienestar, la equidad en salud y la planificación estratégica. Lidera importantes iniciativas en el Georgia Health Policy Center, incluyendo evaluaciones de necesidades de salud comunitaria, marcos de equidad y evaluaciones intersectoriales. Como médico de familia capacitado y facilitador experimentado, ha pasado varios años investigando cómo los fondos locales de bienestar pueden promover y sostener la salud comunitaria. Su trabajo conecta conocimientos clínicos, desarrollo de políticas y colaboración intersectorial.

SOBRE ESTA SERIE DE SEMINARIOS WEB

Este evento forma parte de la nueva serie de seminarios web de CACHI: Innovando con Comunidades Responsables de Salud, que explora cómo las ACH en todo California están promoviendo la equidad, reimaginando los sistemas y construyendo la infraestructura para el bienestar comunitario a largo plazo. A través de ejemplos reales y conocimientos prácticos desde el terreno, cada sesión destacará estrategias innovadoras para desarrollar y sostener soluciones impulsadas por la comunidad.